Skip to content

PLANTAS EN LAS LEYENDAS DE LA GRECIA ANTIGUA. Capítulos 27 al 30

Photo of Guillermo Matamala
Hosted By
Guillermo M.
PLANTAS EN LAS LEYENDAS DE LA GRECIA ANTIGUA. Capítulos 27 al 30

Details

PLANTAS EN LAS LEYENDAS DE LA GRECIA ANTIGUA

Capítulos 27 al 31

SEGUNDA ASAMBLEA VEGETAL

Por Elena Huerta Fernández

Estimadas amigas y amigos:

Tenemos el placer de comunicaros la publicación de los siguientes cinco capítulos del libro online de Elena Huerta 'Plantas en las leyendas de la Antigua Grecia, Segunda Asamblea Vegetal':

Ya están disponibles para su lectura en nuestra página web del libro:

https://vegetosfera.com/cultura-vegetal

Más información:

En este nuevo comienzo de curso botánico 2024 hemos pedido a nuestra colaboradora Elena Huerta Fernández la publicación en capítulos de su libro Plantas en las leyendas de la Grecia Antigua”.
Todos aquellos interesados por la botánica y la Mitología griega podrán acceder sin coste alguno a cada una de estas 50 simpáticas historias que componen el libro.

Su publicación periódica estará disponible en esta página web:

https://vegetosfera.com/cultura-vegetal/

Podéis solicitar el envío de nuevos capítulos a través del siguiente email:

info@visitarb.com

Esta obra presenta prioritariamente historias míticas o fragmentos de historias, elegidas por su relación con el mundo vegetal; y se cuentan desde el punto de vista del árbol, arbusto o planta, que juega en ellas un papel importante.

Como hizo en su anterior libro Arboles y Mitos, la autora se acoge al carácter abierto y flexible de la narración mítica y ha seleccionado, ampliado y modificado cierta cantidad de aspectos mitológicos según sus preferencias y sobre todo según el objetivo central del libro: analizar y realzar el protagonismo de los árboles y otras plantas en las diferentes historias, explicadas en forma de diálogo por ellas mismas como si de una asamblea vegetal se tratase.

Ha incorporado detalles y ha dibujado a su estilo los caracteres de los personajes. La personalidad de quien reescribe las historias míticas influye en el producto final. Eso explica, en este caso, la tendencia a eludir, en la medida de lo posible, ciertos tópicos morbosos (torturas, violaciones, etc.) evitando así de paso incomodar en exceso a la Higuera, árbol que pretende escandalizarse con facilidad, a pesar de su significación tan claramente erótica en los tiempos antiguos.

Explica también la inclusión de datos verídicos e históricos, para contentar al Avellano, que adora la verdad, por ser el árbol insignia de la sabiduría, a pesar de ser el más mágico de los árboles.

Y justifica el haber permitido que la Encina exponga a las claras su feminismo, convencida –ella- de que la maldad en las fábulas gravita demasiado sobre las mujeres (Medea, Ino, Fedra, Estenebea, Clitia… etc.) o molesta porque demasiados monstruos (Medusa, Escila, Caribdis, la Esfinge, la Quimera, Equidna, la Hidra, Poine, las Harpías, las Sirenas …etc.) sean femeninos; mientras que la mayoría de los héroes son masculinos. Son escasas las heroínas, aunque alguna hay, Atalanta y Cirene.

Continuar leyendo...

Photo of Visitas botánicas en Madrid group
Visitas botánicas en Madrid
See more events