Skip to content

Details

¡¡Participa en las sesiones de cartografía para colaborar en proyectos
de ayuda humanitaria usando la plataforma libre OpenStreetMap!!

Esta actividad está incluida dentro de las actividades de la semana de la Geografía que promueve el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza [1] y se desarrollará en colaboración con Médicos Sin Fronteras [2].

ATENCIÓN ESTE MEETUP ES SOLO PARA LA CHARLA INTRODUCTORIA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS cuyo título es: "Cartografía colaborativa en el ámbito humanitario: el proyecto Missing Maps y Médicos sin Fronteras"

Si quieres participar activamente en el maratón es conveniente que te INSCRIBAS en los siguientes meetups que organizan los cuatro turnos de edición pues solo disponemos de 26 ordenadores en la sala de máster:

Turno 1 - de 11 a 13 horas - http://meetu.ps/e/F8PLq/xZvKm/f
Turno 2 - de 13 a 15 horas - http://meetu.ps/e/F8PMV/xZvKm/f
Turno 3 - de 16 a 18 horas - http://meetu.ps/e/F8PP6/xZvKm/f
Turno 4 - de 18 a 20 horas - http://meetu.ps/e/F8PQJ/xZvKm/f

El mapatón consistirá en la edición de cartografía de manera colectiva de un área proporcionada por Médicos Sin Fronteras donde realiza proyectos de ayuda humanitaria. Para ello se usarán imágenes de alta resolución que servirán de base para editar sobre ellas elementos de interés para la acción humanitaria o el desarrollo, cargando los datos en la plataforma de información geográfica participativa y libre OpenStreetMap [3].

La actividad se desarrollará en el aula del "Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y teledetección" del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. El aula cuenta con 25 ordenadores listos para trabajar y aprovecharemos el gestor de tareas del grupo de acción humanitaria de OpenStreetMap, HOT [4]. Contaremos con la colaboración del grupo residente de investigación/acción Mapeado Colaborativo de Zaragoza Activa [5]

La actividad la hemos organizado en turnos de dos horas desde las 11:00 de la mañana a las 20:00 con un descanso de 15:00 a 16:00 para comer.

Como el número de ordenadores de la sala es limitado, debes apuntarte previamente en el turno o los turnos en que quieras asistir a través de los meetups habilitados. Adicionalmente, te puedes traer un ordenador portátil y, si hiciera falta, podríamos habilitar un espacio anexo.

Para esta actividad no son necesarios muchos más conocimientos previos que saber navegar por Internet y, sobre todo, tener interés en colaborar y en aprender para ayudar voluntariamente en este tipo de causas.

Cada turno comenzará con una pequeña introducción sobre OpenStreetMap, qué herramientas de edición se van a usar y cuáles son las claves básicas para el desarrollo de la actividad.

El resultado de nuestras ediciones quedarán como datos abiertos para que los puedan aprovechar, a través de OpenStreetMap, las acciones de ayuda humanitaria [6].

Enlaces:
[1] http://geografia.unizar.es
[2] http://www.msf.es/
[3] http://wiki.osm.org
[4] http://tasks.hotosm.org/
[5] http://mapcolabora.org
[6] https://www.openstreetmap.org/copyright

Members are also interested in