Skip to content

Details

Planes con arte, para alimentar la mente, el cuerpo y el alma.

Aprovechamos el viernes para cambiar el chip y salir del modo automático para disfrutar con un par de exposiciones de arte made in México con una nutrida muestra de piezas que van desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
Para después tomarnos unas margaritas o micheladas con algún platillo de la gastronomia mexicano en un restaurante con sello Copil.

Brutal plan 2en1:

1) La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Se trata de la muestra de arte precolombino más importante organizada en España hasta la fecha y forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid dedicadas al principio femenino en el México indígena. La propuesta se enmarca en la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena, reconociendo su papel fundamental como guardianas de memoria, tradiciones y saberes ancestrales.

La exposición reúne 98 piezas provenientes de culturas como la mexica, maya, zapoteca, mixteca, olmeca, huasteca, teotihuacana, entre otras. Predominan esculturas en piedra y cerámica de distintas dimensiones, desde pequeñas figuras hasta piezas monumentales de 2.5 metros, junto con textiles, cestería y óleos que permiten recorrer periodos que van desde el preclásico hasta el siglo XXI. Estas obras ofrecen una mirada plural y diversa a las representaciones femeninas en la cosmovisión indígena.

2) Re/Generación una nueva instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Once esculturas prehispánicas, antropomorfas y femeninas, aparecen aquí frente a siete espejos negros que muestran distintas imágenes relacionadas con la noción del género, haciendo que surjan así nuevos diálogos entre la iconografía moderna, las culturas prehispánicas y el contexto contemporáneo.

Cada par de escultura e imagen presenta sus propios contenidos, colapsados por el espejo, reflejando y retornando también la mirada a los visitantes de la muestra.

Black Mirror/Espejo Negro se inició en el año 2007 y fue producida por el Nasher Museum of Art, Durham (Carolina del Norte), para acompañar la exhibición Del Greco a Velázquez.

Bonus (ñam) track:

La Cosecha, auténtica cocina mexicana en la zona de Conde Duque. Platos caseros y sabrosos en una breve carta que cambia con asiduidad. Destacan los chilaquiles, los tacos y platillos como las enmoladas, las enchiladas o el pescado a la veracruzana. Buena coctelería de autor para acompañar. Discreto local, con barra y mesas altas en la planta superior y un pequeño comedor en la inferior. Muy frecuentado por clientes del país azteca y eso es muy buena señal.

Ticket medio 30€ aprox.

¡Un plan redondo, sin fisuras, para otro día de los que cuentan! 😎

🎟️ Inversión: por organización y coordinación de la actividad = 6€
📆 Viernes, 24 de octubre de 2025
🕒 19:50h
📍Punto de encuentro: se comunicará por privado a los asistentes.

NOTA IMPORTANTE: para los que leen en diagonal, por favor:
1) inscribirse por aquí, aplicar por meetup no garantiza plaza,
2) confirmar por whatsapp, si no comunicas pasas a la lista de "no asistentes",
3) realizar bizum de 6€
📞635 418 553 Ramón

🟢Público objetivo: gente con alma, curiosa, buen humor, respetuosa, educada, abiertos a nuevas experiencias gastronómicas y recorridos culturales. Para inscribirte en cualquier plan, al menos has de cumplir con el 80% del perfil requerido.

🟠Rango de edad: idealmente con mentalidades entre 35 y 55 tacos, al objeto de que pueda haber una mayor interacción/comunicación entre todos. Sin sesgos por edad, cualquiera será bienvenido.

Events in MADRID, ES
Gastronomy and Wine
Fine Arts
Contemporary Art
Yoga
Cinema and Movies

Members are also interested in