Grupo LoRa: diseña y construye tus sensores IoT para TTN


Details
¿Te gustaría aprender a diseñar y construir desde cero un "aparato" diminuto para poder, por ejemplo, monitorizar tu huerto urbano, o saber si alguien abre el trastero de tu garaje, o si se mueve la bicicleta que has dejado aparcada en la calle, o medir la temperatura de tu casa en varias habitaciones y sin cables, etc. etc, etc.? El límite sobre lo que quieras "conectar" lo pondrá tu imaginación.
¿Quieres aprender qué es Internet de las Cosas (IoT)? ¿y LoRa? ¿y The Things Network (TTN)?
Si la respuesta es SÍ, apúntate a este evento el próximo sábado 2 de febrero de 10 a 14h en el local del Hackerspace Valencia (C/Francisco Martinez, 19 bajo, Valencia) https://goo.gl/izncga
En esta ocasión nos reunimos el grupo de trabajo de LoRa (una tecnología que hace posible conectar objetos a kilómetros de distancia y alimentados por una pila que dura años), para entre todos aprender el proceso completo de diseño y montaje de un nodo TTN (TTN o The Things Network, es la red abierta y colaborativa que permite conectar nuestros nodos LoRa de forma gratuita).
Esta será la primera de varias sesiones periódicas mensuales en las que iremos avanzando en el objetivo de hacer desde cero nuestro nodo TTN (un nodo TTN es básicamente un sensor que utiliza la tecnología LoRa a través de la red TTN, para manda información que posteriormente utilizaremos, por ejemplo, para generar alarmas en el móvil, guardar la evolución de la medida, etc. etc.). La idea final es que los asistentes adquieran las habilidades para poderse construir sus propios nodos.
En esta primera sesión se hará lo siguiente:
- Explicaremos qué es internet de las cosas, LoRaWAN y The Things Network (TTN)
- Decidiremos entre todos qué tipo de nodo vamos a diseñar y construir (si medirá temperatura, humedad, sonido, contaminación, luz...)
- Daremos una idea global de todo el proceso completo: desde la elección de los sensores fijándonos en sus especificaciones (datasheet), pasando por el diseño de la placa utilizando la herramienta libre KiCad, mandarlas a fabricar a precio de risa, finalmente soldar y montar los componentes y por último programarlos utilizando el IDE libre de Arduino)
El coste del taller será de 5€ para los no socios (destinado a pagar los gastos del local) y gratuito para los socios de Hackerspace Valencia.
LO QUE HAY QUE TRAER:
En esta primera sesión no es necesario traer nada, aunque no estará de más que vayas preparando el portátil con el siguiente software libre instalado:
- KiCad versión 5.0.2 o superior. Descárgalo aquí: http://kicad-pcb.org/download/
- IDE de Arduino , última versión. Descárgalo en: https://www.arduino.cc/en/Main/Software

Grupo LoRa: diseña y construye tus sensores IoT para TTN