Skip to content

Details

RESERVA DE ENTRADA PARA EL CINE DEBATE
SESIONES GRATIS PARA SOCIOS.
Por whatsapp al 640743115 y COLABORACIÓN 5€ o 3€ mediante Bizum al 654805437

# ’70s Philosophical Sci-Fi: Pensar desde las estrellas

En Octubre pensamos sobre nosotros con historias del espacio exterior. En nuestro cine debate “Un Conejo con Ojo”, desde el corazón de El Rastro y Lavapiés, proponemos un viaje a la ciencia ficción setentera, un ciclo que nos trae cuatro maravillosos metrajes: Solaris, Silent Running, Phase IV y The Man Who Fell to Earth. Cuatro maneras de preguntarnos qué es memoria, qué merece ser salvado, quién manda en la Tierra y qué significa caer aquí.
Desde el infinito silencio estelar, con conmovedor asombro proponemos el universo como espejo de nuestro yo interior.
Martes 7 — SOLARIS (Andréi Tarkovski, 1972, 167 min)
Martes 14 — SILENT RUNNING (Douglas Trumbull, 1972, 89 min)
Martes 21 — PHASE IV (Saul Bass, 1974, 84 min)
Martes 28 — THE MAN WHO FELL TO EARTH (Nicolas Roeg, 1976, 139 min)

## The man who fell to earth (Nicolas Roeg, 1976, 139 min). La condición humana

## Acerca de

La última entrega de nuestro ciclo ’70s Philosophical Sci-Fi nos trae The Man Who Fell to Earth, de Nicolas Roeg que se tradujo como “El hombre que cayó a la Tierra”. Ciencia ficción existencial con rostro de David Bowie. Un ser venido de otro planeta llega a la Tierra en busca de agua para salvar a los suyos. Con su inteligencia superior construye un imperio tecnológico, pero la codicia humana y el peso del deseo lo arrastran hacia la ruina.
Roeg narra la caída de un visitante del espacio que llega con un propósito y acaba derrotado por el mundo que intenta entender. Su mirada limpia se corrompe al contacto con la ambición y la soledad humanas.
En el debate hablaremos de identidad y desarraigo, del capitalismo como enfermedad contagiosa, del cuerpo como prisión del alma, de la mirada extraterrestre sobre la Tierra, y de cómo la modernidad devora incluso a sus propios dioses tecnológicos.

## Sinopsis

Un ser llegado de otro planeta aterriza en la Tierra con una misión: encontrar agua para salvar a los suyos. Bajo una identidad humana, crea una poderosa empresa tecnológica para financiar su regreso, pero el contacto con la sociedad moderna lo transforma. El dinero, el sexo, el poder y la ambición lo alejan de su propósito inicial. Aislado y vulnerable, acaba convertido en una sombra de lo que fue, víctima del mismo sistema que intentó entender.

## El debate. Los temas de The man who fell to earth

La película aborda varios temas que se entrecruzan:
· La alienación: tanto del ser que llega como de los humanos que lo rodean; todos están desconectados, incapaces de vincularse de verdad.
· El capitalismo y la corrupción del ideal: el poder económico sustituye la misión inicial del protagonista, mostrando cómo toda utopía se degrada al contacto con el dinero.
· La identidad y la pérdida del yo: el extraterrestre adopta una forma humana y termina confundido con aquello que imita.
· La soledad y el deseo: el amor y el sexo aparecen como intentos fallidos de conexión, marcados por la culpa y la distancia.
· La vigilancia y el control: la mirada del Estado y la empresa convierten su vida en experimento y espectáculo.
· La condición humana: el film se pregunta si el progreso tecnológico implica sabiduría o solo acelera nuestra descomposición moral.

## Las preguntas para el debate

¿Qué representa realmente el extraterrestre: un salvador frustrado o un espejo de nuestra propia decadencia?
¿En qué momento deja de ser “otro” y pasa a ser uno de nosotros?
¿La tecnología que crea es un intento de redención o una nueva forma de colonización?
¿Por qué la soledad se vuelve el destino común de todos los personajes?
¿El capitalismo aparece aquí como fuerza destructiva o simplemente como parte inevitable de la condición humana?
¿Qué papel juega el deseo en su caída: lo humaniza o lo destruye?¿Podemos ver su historia como una metáfora del artista devorado por el sistema?
¿Qué dice la película sobre la idea de progreso y sobre nuestra fe en la ciencia como salvación?
¿Qué significado tiene la vigilancia constante que sufre: paranoia o advertencia?
¿Sigue siendo posible “venir de fuera” y no quedar atrapado por la lógica de este mundo?

## Ficha

https://www.filmaffinity.com/es/film429366.html

## Punto de encuentro y planning de la velada

El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.

## ¿Cómo será el coloquio?

Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.

## ¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas

El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar (5€ generalmente por bizum al 654805437

Ángel ([https://wa.me/+34640743115](https://wa.me/+34640743115))
María ([https://wa.me/+3463063998](https://wa.me/+3463063998))
Las plazas son muy limita

Events in Madrid, ES
Debate
Make New Friends
Philosophy
Social
Cinema and Movies

Members are also interested in