Circular en Puente Viesgo, vuelta a la Peña de La Cabaña
Details
En esta ocasión haremos una rutilla fácil, de 13 km y poco desnivel (200 m). Es un paseo largo que nos llevará por un tramo de la vía verde del Pas, para luego desviarnos a los diferentes barrios que visitaremos por caminos fáciles y carreteras sin tráfico. Llevaremos agua y comida para el camino, haciendo alguna parada en un sitio que nos parezca bien. Esta rutilla es buena para quien no tenga experiencia en senderismo y quiera probar una actividad de poca dificultad.
La hora de encuentro será a las 11:15 en el aparcamiento de Puente Viesgo, junto a La Tienduca.
Se puede ir en coche y autobús desde Santander (Alsa) a las 10:30 y Torrelavega 10:45, que llega a las 11:05 a Puente Viesgo. El de regreso puede ser a las 18:45, llegando a Santander a las 19:20.
Puente Viesgo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en la comarca de los Valles Pasiegos.
En este territorio, la presencia humana data desde hace más de 150 000 años, como acreditan las distintas cuevas que hay en el Monte Castillo, en las que hay muestras que van desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En época de los romanos también estuvieron habitados estos montes, como prueba el yacimiento arqueológico del Campo Las Cercas (Hijas), donde se asentó un campamento romano con capacidad de hasta dos legiones, que participaron en las guerras cántabras.
Ya en la Alta Edad Media, Puente Viesgo se incluye en el valle de Toranzo, dentro de la Merindad de las Asturias de Santillana. Puente Viesgo era un lugar estratégico para la vigilancia de los valles de Toranzo y Piélagos, y paso obligado hacia la meseta castellana. Las distintas poblaciones de Puente Viesgo están documentadas desde el año 1000, dependiendo del señorío abacial de Santa Cruz de Castañeda o de Santillana del Mar. En estos documentos se alude al puente sobre el río Pas, de donde le vendría el nombre al municipio. Posteriormente, pasó el valle al señorío de los marqueses de Aguilar de Campoo, condes de Castañeda, declarándose su condición de behetría en el Pleito de los Nueve Valles, fallado en 1661. Pasó entonces a formar parte del Real Valle de Toranzo; no obstante, siguió ejerciéndose señorío por los marqueses de Aguilar hasta el año 1779, fecha en que pudo recuperar plenamente su condición de realengo.
Durante los siglos XVII y XVIII, esta zona vivió una fase de desarrollo económico, construyéndose numerosas casonas que aún pueden verse hoy en día. Ya en el siglo XVIII eran conocidas las cualidades de las aguas termales del manantial de Puente Viesgo. En 1862 las aguas del balneario fueron declaradas de utilidad pública. A principios del siglo XX comenzó a investigarse y visitarse el conjunto rupestre del Monte Castillo, lo que, junto con la existencia del balneario, determinó la afluencia de turistas a la localidad.
