OTAN: poder militar, alianzas estratégicas y dilemas contemporáneos


Details
Web - https://mundoenclave.com/
Instagram - https://www.instagram.com/mundo.enclave/
1. Arrancamos con media hora a cargo de nuestros profesores de historia contemporánea y relaciones internacionales, el Dr. Carlos López Gómez y el Dr. Zorann Petrovici. Su mirada rigurosa y pedagógica nos ayudará a contextualizar cada tema, entender sus raíces, yendo más allá de los titulares. Ellos nos acompañarán de forma recurrente a lo largo de las sesiones.
2. Durante la segunda parte de la sesión profundizaremos en el tema del día con un experto. En esta sesión contaremos con Javier Rupérez (biografía más abajo).
3. Terminamos con un espacio de conversación abierta en el que asistentes, formadores e invitados pueden compartir ideas, reflexiones y puntos de vista. Es un momento pensado para fomentar el diálogo en directo, resolver dudas, profundizar en los temas tratados y enriquecer el enfoque desde múltiples miradas.
Sesión: Fundada en 1949 como alianza militar transatlántica, la OTAN ha sido un actor clave en el equilibrio de poder global. Esta sesión revisa su evolución desde la Guerra Fría hasta su expansión hacia el este, sus misiones internacionales y su papel actual en conflictos como el de Ucrania. Analizaremos los retos internos —como la cohesión entre miembros o el gasto en defensa— y externos, como los debates en torno a su legitimidad, fronteras y futuro. Asimismo, prestaremos especial atención al papel de Estados Unidos y a cómo el segundo mandato de Donald Trump podría afectar la estabilidad y el rumbo de la alianza.
Ponente: Javier Rupérez
Javier Rupérez Rubio fue uno de los negociadores del Acta Final de Helsinki (1975) y participó de forma destacada en la entrada de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1982. Diplomático de carrera, ha sido Embajador de España ante los Estados Unidos, la OTAN y la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE), así como Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director del Comité Antiterrorista del Consejo de Seguridad.
En las Cortes españolas, fue Senador por Castilla la Mancha y Diputado por Cuenca, Madrid y Ciudad Real. Fue presidente de las Comisiones de Asuntos Exteriores y Defensa en el Congreso de los Diputados, presidente de las Asambleas Parlamentarias de la OTAN y de la OSCE, presidente de la Asociación Atlántica Española, presidente de la Internacional Demócrata Cristiana y de la Fundación Humanismo y Democracia.
Autor de varios ensayos como España en la OTAN: relato parcial (1985) y El espejismo multilateral (2009). También ha escrito ficción y colabora habitualmente en varios medios de comunicación. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosas condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

OTAN: poder militar, alianzas estratégicas y dilemas contemporáneos