Análisis de Trafico en Sistemas Concurrentes


Details
Dada una aplicación concurrente se pide una prueba de carga. La costumbre dicta usar varias máquinas dentro de una LAN generando cierto promedio de peticiones por segundo para cada servicio. Como resultado se obtienen la cantidad de usuarios o de peticiones concurrentes soportadas. ¿Es correcta esa lógica? ¿Se hacen estas pruebas correctamente? ¿Se obtiene un modelo real de la respuesta del sistema? ¿Es el comportamiento de las fuentes de tráfico?
Se pretende clarificar éstas y otras preguntas durante la charla.
Presentador Joaquín Sanchez: Ingeniero de Telecomunicaciones, Especialista en Telecomunicaciones Móviles de la Universidad Distrital, Magister en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional y cursa Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad Nacional. Actualmente docente en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Fundación San Mateo.
Temario
- Introducción al concepto de tele-tráfico.
- Sistemas de comunicaciones inalámbricas
- Sistemas de colas simple.
- Análisis probabilístico de sistemas de colas simples.
- Modelos de trafico con ON-OFF
- Modelos de tráfico Auto-similar
- Evaluación del desempeño de redes bajo tráfico auto-similar.
- Simuladores para tele-trafico.
- El papel del programador en los sistemas de tele-trafico
En los sistemas actuales de computación se viene trabajando sobre diferentes modelos teóricos que permiten la descripción de los comportamientos de algunos sistemas que sirven para llevar a cabo varias operaciones. Uno de esos sistemas son los sistemas de telecomunicaciones, acá el comportamiento tiende a ser aleatorio y estocástico debido a la naturaleza de las señales de entrada y de salida que maneja. Una de las maneras de analizar este tipo de sistemas es la teoría de la probabilidad, ya que da las herramientas necesarias a los estudiantes para afrontar el análisis y diseño de este tipo de sistemas. Una de las características que más se requiere es el dimensionamiento de recursos que es un tema vital para garantizar una buena calidad de servicio. Si este dimensionamiento se hace de manera adecuada, se puede tener un punto de partida para un buen diseño.
La mejor forma de hacer la aproximación de los modelos teóricos a modelos implementados es la realización de simulaciones; con estos sistemas de simulación se pueden recrear los ambiente y variables de los modelos teóricos, hacer ajustes según se necesite, hacer los análisis de los resultados obtenidos y planear soluciones a problemas presentados o situaciones dadas.
Sin embargo para realizar las simulaciones, se necesita de unas bases muy solidas en la teoría de las probabilidades ya que el conocimiento de temas como distribuciones de probabilidades, cálculos de medias y varianzas son los elementos claves para entender el comportamiento de los sistemas estocásticos.

Análisis de Trafico en Sistemas Concurrentes