What we're about
Grupo de Meetup de Ribering - coworking en la Ribera del Duero: coworking (oficina compartida), coliving (residencia colaborativa), incubadora de empresas basadas en la naturaleza y eventos: talleres, charlas, debates, etc.
Más info: ribering.es
Upcoming events (4)
Tras la exitosa 1ª edición en 2022 centrada en la identificación de los retos socio-económicos ligados al cambio climático en la Ribera del Duero, el Foro Rural Clima vuelve en 2023 para impulsar la acción local transformadora que genere resiliencia climática, mejore la biodiversidad, la salud y el bienestar de la población ribereña.
Las herramientas elegidas a tal efecto son la renaturalización (reintroducción de la naturaleza tanto en ámbito rural como urbano) y la relocalización (fomento de la economía local), activando el liderazgo de la ciudadanía y la palanca del emprendimiento social.
Del 9 al 12 mayo tendrán lugar una serie de mesas redondas y debates, tratando diferentes puntos de vista y con participación tanto de actores locales clave como de personas expertas a nivel nacional e internacional.
Día 1 - Martes 9 de mayo (18:00 - 19:30)
Mesa redonda y debate: “Emprendimiento y economía local por el clima y la biodiversidad”, con Ángela Rivas (Presidenta de JEARCO), Cristina Martín (Presidenta de ASEMAR), Enrique García (Director de San Gabriel Ciudad de la Educación) y representante del Ayuntamiento de Aranda.
- Jesus
- Cristina F.
- Yaakov S.
- 7 attendees
Tras la exitosa 1ª edición en 2022 centrada en la identificación de los retos socio-económicos ligados al cambio climático en la Ribera del Duero, el Foro Rural Clima vuelve en 2023 para impulsar la acción local transformadora que genere resiliencia climática, mejore la biodiversidad, la salud y el bienestar de la población ribereña.
Las herramientas elegidas a tal efecto son la renaturalización (reintroducción de la naturaleza tanto en ámbito rural como urbano) y la relocalización (fomento de la economía local), activando el liderazgo de la ciudadanía y la palanca del emprendimiento social.
Del 9 al 12 mayo tendrán lugar una serie de mesas redondas y debates, tratando diferentes puntos de vista y con participación tanto de actores locales clave como de personas expertas a nivel nacional e internacional.
Día 2 - Miércoles 10 de mayo (18:00 - 19:30)
Mesa redonda y debate: “Comunicando el clima y la biodiversidad desde lo rural: en la Ribera y el mundo”, con Alejandra Agudo (El País), Susana Gutiérrez (COPE Aranda), Leticia Núñez (Diario de Burgos) y representantes de otros medios de comunicación.
- Jesus
- Cristina F.
- Yaakov S.
- 5 attendees
Tras la exitosa 1ª edición en 2022 centrada en la identificación de los retos socio-económicos ligados al cambio climático en la Ribera del Duero, el Foro Rural Clima vuelve en 2023 para impulsar la acción local transformadora que genere resiliencia climática, mejore la biodiversidad, la salud y el bienestar de la población ribereña.
Las herramientas elegidas a tal efecto son la renaturalización (reintroducción de la naturaleza tanto en ámbito rural como urbano) y la relocalización (fomento de la economía local), activando el liderazgo de la ciudadanía y la palanca del emprendimiento social.
Del 9 al 12 mayo tendrán lugar una serie de mesas redondas y debates, tratando diferentes puntos de vista y con participación tanto de actores locales clave como de personas expertas a nivel nacional e internacional.
Día 3 - Jueves 11 de mayo (18:00 - 19:30)
Mesa redonda y debate: “Gobernanza ciudadana del clima y la biodiversidad”, con Nuria Borda (Asamblea Ciudadana para el Clima) y Laura Lucio (facilitación de la Asamblea), y representantes de la Red Española de Embajadores del Pacto Climático Europeo.
La Asamblea Ciudadana para el Clima es un foro de participación ciudadana, un ejercicio participativo deliberativo para generar reflexión, conocimiento colectivo, y que permite a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre las soluciones a la crisis climática de una manera justa y solidaria.
La Red Española de Embajadores del Pacto Climático Europeo tiene como misión impulsar la implementación del Pacto Climático Europeo a nivel local en las ciudades, municipios y territorios de todas las regiones de Europa; fomentando la participación ciudadana transformadora e involucrando al ecosistema local de actores clave.
- Jesus
- Cristina F.
- Yaakov S.
- 5 attendees
Tras la exitosa 1ª edición en 2022 centrada en la identificación de los retos socio-económicos ligados al cambio climático en la Ribera del Duero, el Foro Rural Clima vuelve en 2023 para impulsar la acción local transformadora que genere resiliencia climática, mejore la biodiversidad, la salud y el bienestar de la población ribereña.
Las herramientas elegidas a tal efecto son la renaturalización (reintroducción de la naturaleza tanto en ámbito rural como urbano) y la relocalización (fomento de la economía local), activando el liderazgo de la ciudadanía y la palanca del emprendimiento social.
Del 9 al 12 mayo tendrán lugar una serie de mesas redondas y debates, tratando diferentes puntos de vista y con participación tanto de actores locales clave como de personas expertas a nivel nacional e internacional.
Día 4 - Viernes 12 de mayo (9:00 - 14:00)
(9:00-9:20) Presentación introductoria: organizadores y colaboradores
(9:20-10:30) Mesa redonda y debate: “Renaturalizar por el clima, la biodiversidad, clima y la repoblación rural”, con Andrés Alcántara (UICN), Elena López (ICATALIST, IPCC), Fernando Valladares (CSIC), Luis Marcos (UBU) y Noa Simón (BeeLife European Beekeeping)
(10:30-11:40) Mesa redonda y debate: “Impacto en el territorio de proyectos de renaturalización”, con Antonia Lorenzo (Bioazul, Cluster SBN), Raúl Sánchez (CARTIF), Mara Zamora (Rewilding Spain), Blanca Berzosa (Fundación Global Nature) y Francisco Purroy (Land Life Company)
(11:40-12:00) Pausa café
(12:00-13:00) Mesa redonda y debate: “Renaturalizaciones lideradas por la sociedad civil”, con Teresa Vicente (Universidad de Murcia), Paula Aranda (Bosque Urbano de Málaga), María Pascual (Legal Atlas), Jesús Iglesias (SBNCLIMA)
(13:00 - 13:45) Dinámica participativa: “¿Cómo colaborar en red para impulsar la renaturalización?”
(13:45 - 14:00) Cierre y próximos pasos
- Jesus
- Yaakov S.
- GO TO MADERUELO C.
- 6 attendees
Past events (13)
Ribering Coworking en Ribera del Duero
- Jesus
- Guillermo López L.
- INMACULADA
- 12 attendees