Skip to content

R en investigación científica: análisis de redes.

Photo of Liza D
Hosted By
Liza D. and 3 others
R en investigación científica: análisis de redes.

Details

¡Nueva reunión de R-Ladies Santa Fe! Para cerrar el año tenemos dos invitadas de lujo. Nos van a mostrar distintos casos de análisis de redes con R, orientados a la investigación. Para cerrar el evento, brindaremos!

:: INVITADAS ::
> Mariana Blanco, Profesora en Matemática de UADER casi Magister en Docencia Universitaria y en este momento estudio la maestría en Minería de Datos. Me dedico a dar clases, a hacer extensión y a investigar en UADER y UNER desde 2006.

> Carla Ghiglione. Licenciada en Biodiversidad. Trabaja en la cátedra de entomología desde el año 2015 desarrollándose en ecología de interacciones mutualistas, posee conocimientos de taxonomía y comportamiento de insectos. Ha participado en otras instancias de divulgación como: la Reunión Argentina de Ecología, el Encuentro de Jóvenes Investigadores de UNL, las Jornadas de Agroecología de San Javier, entre otros.

:: CHARLAS::
> "El perceptrón - la forma más simple de una red neuronal." Por Mariana Blanco.
El desarrollo de un perceptrón en R paso a paso permitirá introducirnos a los posibles modos de tejer redes neuronales.

> "Insectos enredados: Aproximación al estudio de interacciones ecológicas" por Carla Ghiglione.
Las redes ecológicas describen las complejas formas en que las especies interactúan en los ecosistemas. El análisis de los sistemas ecológicos como redes ha desempeñado un papel central en el desarrollo de la ecología como ciencia. Las redes se pueden agrupar en tres clases, en función de los tipos de organismos e interacciones involucradas: redes tróficas, redes hospedero-parasitoide y redes mutualistas. Las redes mutualistas comprenden las interacciones que son beneficiosas para ambas partes (por ejemplo, redes planta-polinizador y planta-dispersor). Las interacciones han tenido un papel central en la evolución de la biodiversidad terrestre y son el sostén de la diversidad y el funcionamiento de las comunidades naturales.
En los últimos años estás herramientas han pasado de ser investigación pura a investigación aplicada, por ejemplo, se han aplicado en el contexto de la restauración del hábitats, el estudio de invasiones de especies exóticas, el manejo del pastoreo, el control biológico de plagas, la conservación de especies, entre muchas otras.

:: PÚBLICO ::
El espacio es limitado, por lo que les agradecemos su comprensión. En este evento, se priorizará la inscripción de mujeres y minorías.

:: SEDE ::
Facultad de Ingeniería Química. Santiago del Estero 2829. Segundo piso, aula Leloir.

Photo of R-Ladies Santa Fe group
R-Ladies Santa Fe
See more events