Sept 25 - Valencia AI, ML and Computer Vision Meetup


Details
Acompáñanos para escuchar charlas de expertos en IA, ML y Visión por Computadora.
Sep 25, 2025, 5:00 - 8:30 PM
Universidad de Valencia
Salon de Grados
Avinguda de l'Universitat, s/n 46100
Burjassot, Valencia
IA Generativa Responsable y Gobernada: MLOps/GenAIOps para Entornos On-Premise Éticos y Seguros
La rápida adopción de modelos generativos exige entornos controlados que garanticen trazabilidad, privacidad y gobernanza de extremo a extremo. En esta charla exploraremos cómo aplicar el paradigma MLOps/GenAIOps para desplegar soluciones de IA generativa ética en infraestructuras on-premise, cumpliendo regulaciones como el AI Act y ENS.
Revisaremos patrones de arquitectura, herramientas open-source, y estrategias para garantizar observabilidad, reproducibilidad y control de datos en cada etapa del ciclo de vida del modelo. Además, compartiremos casos reales de colaboración internacional en el co-desarrollo de soluciones IA responsables con startups, sector público y comunidades técnicas.
Orador
Luis San Martín posee el rol de Ingeniero de IA en Exceltic, con más de 4 años de experiencia en proyectos de Inteligencia Artificial y 8 en desarrollo de software. Actualmente lidera iniciativas de MLOps/LLMOps en Proyectos Europeos, impulsando hubs de IA generativa y colaborando con comunidades, startups y entidades públicas para desarrollar soluciones éticas, trazables y seguras.
IA que Huele a Café: Explorando Datos Agrícolas con FiftyOne
La inteligencia artificial en la agricultura solo es tan buena como los datos que la respaldan, pero los conjuntos de datos desordenados, las anotaciones deficientes y los sesgos ocultos frenan el progreso. Acompaña a Paula en una sesión dinámica sobre segmentación semántica, donde mostrará cómo FiftyOne puede transformar la curación de datos, el análisis de anotaciones y la evaluación de modelos en proyectos de IA agrícola.
Usando conjuntos de datos reales de café provenientes de Colombia, exploraremos la segmentación de frutos de café en diferentes etapas de maduración, aprovechando las potentes herramientas de FiftyOne: desde la detección de datos únicos hasta la búsqueda por similitud y la visualización de embeddings.
Ya sea que trabajes en robótica agrícola, teledetección o fenotipado de plantas, esta charla te brindará técnicas prácticas para refinar tus conjuntos de datos y potenciar tus flujos de trabajo de IA.
Orador
Paula Ramos tiene un doctorado en Visión Artificial y Aprendizaje Automático, con más de 20 años de experiencia en el campo tecnológico. Desde principios de la década del 2000 en Colombia, ha desarrollado novedosas tecnologías integradas de ingeniería, principalmente en Visión Artificial, robótica y Aprendizaje Automático aplicados a la agricultura.
IA Agéntica y RAG Visual: Sistemas Inteligentes que Ven, Recuperan y Actúan
El auge de los LLMs ha transformado la interacción con el lenguaje, pero sus capacidades son limitadas sin percepción visual. Por otro lado, los sistemas de visión computacional carecen de razonamiento contextual. Esta charla explora cómo combinar visión por computador, recuperación aumentada (RAG) y agentes autónomos para construir sistemas que no solo ven, sino que entienden y actúan.
Presentaremos una arquitectura práctica basada en herramientas open source como CLIP, LangChain y FiftyOne, que permite crear agentes visuales capaces de etiquetar imágenes, responder preguntas y tomar decisiones informadas.
Una charla para quienes quieren ir más allá del análisis visual y construir flujos inteligentes basados en percepción, razonamiento y acción.
Orador
Sandra Lancheros es ingeniera de software y líder técnica especializada en inteligencia artificial aplicada. Con una sólida trayectoria en machine learning y sistemas de agentes, ha liderado proyectos de innovación en empresas internacionales y ahora impulsa soluciones a través de su empresa IntelligentSystem.es.
Del campo al dato: oportunidades, obstáculos y el camino por Recorrer de la IA en agricultura
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para afrontar algunos de los mayores desafíos en la agricultura actual, desde la optimización del uso de insumos hasta el monitoreo preciso de cultivos y la predicción de rendimientos. En este seminario se presentarán varios casos prácticos reales en los que la IA ha demostrado su potencial para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad en distintas etapas de la producción agrícola.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la adopción de estas tecnologías en el sector sigue siendo limitada. Factores como la falta de relevo generacional, el envejecimiento de la población agraria, la baja digitalización en el medio rural y la percepción de complejidad o desconfianza hacia las herramientas digitales suponen importantes barreras. Esta charla, se aborda éxitos y obstáculos actuales, destacando la importancia de diseñar soluciones accesibles, acompañadas de formación y apoyo técnico, que se ajusten a la realidad de un sector tradicional en proceso de transformación.
Orador
José Blasco es doctor en Informática por la Universitat Politècnica de
València (2001) y desarrolla su actividad investigadora en el
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) desde 1996. Ha
sido responsable del Área de Visión Artificial y Espectroscopia,
coordinador del Centro de Agroingeniería y director del IVIA. Su línea
de investigación se centra en el desarrollo, adaptación y aplicación
de tecnologías electrónicas e informáticas para la inspección
automática en campo y poscosecha, la agricultura de precisión y el
manejo de datos agronómicos.
Pasado (reciente), Presente (variable) y Futuro (incierto) de la IA
En este charla se abordará el pasado reciente de la IA (desde 2010); el presente que varía diariamente por la gran cantidad de grandes empresas que están en este campo y el futuro que, cualquier innovación disruptiva (como los transformers en el 2017) puede cambiar.
Orador
Emilio Soria-Olivas - Catedrático de Universidad, Licenciado en Físicas (premio extraordinario) y Doctor Ingeniero Electrónico. Director del Máster Oficial en Ciencia de Datos y del Máster Propio en Inteligencia Artificial ambos de la Universidad de Valencia. Director de la aceleradora de empresas de inteligencia artificial IATECH-UV y director de la Cátedra Universidad-Empresa de Baleària sobre Inteligencia Artificial y Neurociencia.

Sept 25 - Valencia AI, ML and Computer Vision Meetup