Botánica nemorosa. Paseo nocturno + picnic-cena en el Parque Tierno Galván


Details
Nota: Es necesario el pago por adelantado de la actividad. El precio es de 12 euros
Os invitamos a disfrutar de la vegetosfera tras la puesta de sol.
Cuando la radiación disminuye, las sombras de los árboles se engrandecen. Es el momento de hacer balance foliar e invertir la danza de los electrones. Donde antes se transpiraba, ahora se respira. Los motores de la refrigeración se calman en su descanso nocturno, mientras las incansables células guarda de los estomas se abren para liberar gas invernadero. Es la hora de trasportar la cosecha de azúcar allí donde se necesite.
La colonia arbórea de unidades vegetales no descansa en su lucha contra el desorden entrópico, ha sobrevivido un día más a la implacable lluvia de fotones. Ahora toca aprovechar el silencio y convertir la luz cosechada en materia ordenada. Todo preparado para un nuevo día en la fuga cósmica.
Durante nuestro paseo vespertino - nocturno lo aprenderemos todo sobre estos seres tan interesantes que son los vegetales, mientras contamos historias increíbles (pero ciertas) sobre sus representantes y su vida en sociedad.
Tendremos la ocasión de contemplar el atardecer desde la cornisa sur del Parque.
Haremos especial énfasis en reconocer los árboles y arbustos que viven en este santuario vegetal de nuestra ciudad que es el Parque Tierno Galván. Hay disponible una lista de especies en formato PDF que los alumnos recibirán tras la visita con la que podrán llevar un seguimiento de su aprendizaje.
Durante el recorrido haremos un picnic - cena, por lo que será conveniente (si se desea) traer luz procesada (comida).
También es MUY recomendable una linterna para ver los detalles en las sombras.
Para confirmar asistencia, contactar con Guille el guía.
La actividad tendrá una duración de 2 horas y en ella aprenderemos a distinguir los árboles, arbustos y herbáceas más representativos de la vegetosfera madrileña.
El Parque Tierno Galván es uno de los de mayor superficie de Madrid, con aproximadamente 45 hectáreas. Es otro caso de éxito en la jardinería de reciente creación. Fue comenzado a construir en 1986, durante el mandato del alcalde que le da nombre y a quien se le dedicaría tras su fallecimiento.
En él encontraremos una nutrida colección de las especies más importantes de nuestros parques y jardines, ¡la mayoría de ellas de obligado reconocimiento!.

Botánica nemorosa. Paseo nocturno + picnic-cena en el Parque Tierno Galván