
What we’re about
Nuestra pretensión es aprender el máximo sobre árboles (y plantas en general), sobre todo las que pueblan nuestros maravillosos parques y jardines, Reales Sitios, parques naturales, y un sinfín de entornos naturales en los que disfrutar de las grandes y pequeñas maravillas del mundo vegetal (y por extensión, cultural)
Nuestro objetivo es aprender a diferenciar las distintas especies de árboles y arbustos que hay en los parques de nuestra ciudad (y alrededores).
No se trata de 'dar la chapa' con especies y conceptos técnicos, pero sí generar 'aprendizaje significativo ' respecto a los árboles, de manera que se nos quede 'guardada' información importante, para poder disfrutar de ellos en cualquier otro sitio.
Para los 'iniciados' ofrecemos expliaciones sobre cómo diferenciar entre las distintas hojas, cortezas, y en general caracteres físicos de la especie. Para los que simplemente quieran disfrutar de un paseo agradable (y 'nutritivo'), contamos todo tipo de historias relacionadas con cada especie
Upcoming events (1)
See all- Paseo botánico por los Jardines de Vista AlegreFinca Vistalegre Carabanchel, Madrid€14.00
Domingo 21 septiembre. De 11 a 13h.
Nota: Si no podéis apuntaros vía Meetup podéis hacerlo a través de nuestra web: https://www.visitarb.com/eventos/ o escribiendo a info@visitarb.com
Os invitamos a descubrir desde una perspectiva vegetal uno de los enclaves más interesantes de nuestro patrimonio histórico - vegetosférico: Los Jardines de la Quinta de Vista Alegre.
Durante el paseo aprenderemos a identificar las especies de árboles, arbustos, tapizantes y herbáceas que componen la vegetosfera de estos jardines.Esta visita está englobada dentro de nuestro Curso de Identificación de especies que estamos desarrollando a lo largo de estos meses. Los alumnos pueden asistir a cada paseo botánico por separado. Se les proporciona un seguimiento individualizado de lo que van aprendiendo y tienen a su disposición materiales didácticos online, listas de especies y un chat botánico en whatsapp en el que planteamos consultas y compartimos material.
Nos fijaremos en los caracteres identificativos en invierno de las especies que vamos a estudiar, la mayor parte de ellas 'de obligado reconocimiento'.
Los participantes tienen a su disposición un PDF con las especies del jardín, para que puedan llevar un seguimiento de su aprendizaje.
Introducción histórica:
Descargar folleto oficial en PDF:
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/lugares/2_master_folleto.pdf
Breve introducción histórica:
Los Carabancheles fueron desde el siglo XVIII uno de los lugares de recreo predilectos de la alta burguesía y la nobleza de Madrid por su cercanía a la corte y por su clima saludable.
El 8 de marzo de 1832 María Cristina de Borbón adquirió un establecimiento público situado en el camino de Carabanchel y Fuenlabrada. Durante los años siguientes compró propiedades a ambos lados de esta vía y, con el propósito de unirlas, desvió el camino por el norte, en lo que hoy es calle del General Ricardos.
La Reina ordenó las obras de trasformación de las edificaciones existentes, la construcción de otras nuevas y la creación de un jardín inspirado en la pintura del paisaje.
En pocos años se levantaron caballerizas e invernaderos, se iniciaron las obras del Palacio Nuevo y se plantaron casi veinte mil árboles y arbustos que configuraron paseos y plazas. Se construyó una ría navegable y se diseminaron fuentes y pequeñas construcciones entre los bosquetes.
Las vicisitudes políticas de la época llevaron al exilio a María Cristina, que cedió la finca de Vista Alegre a sus hijas, la reina Isabel II y la infanta Luisa Fernanda.
La finca fue adquirida en 1859 por D. José de Salamanca y Mayol, que hizo de ella el escenario de frecuentes fiestas y celebraciones. Tras la venta de su palacio de Recoletos, Vista Alegre fue su residencia habitual hasta su muerte en 1883.
En el año 1886 los herederos del marqués de Salamanca vendieron la finca al Estado Español para que fuese dedicada a la beneficencia, lo que obligó a realizar grandes reformas para la adaptación a los nuevos fines. A su vez, los terrenos del jardín comenzaron a ser ocupados por edificaciones de nueva construcción que provocaron la fragmentación interna de la finca.