Preguntas éticas sobre la IA - una mirada multidisciplinaria - WWCode Bogotá
Details
En este panel discutiremos sobre los desafíos éticos que surgen con el uso presente y futuro de la Inteligencia Artificial en las diferentes áreas del conocimiento y aspectos de la vida cotidiana.
Panelistas:
- Diana Paola Salazar Arana: Politóloga de la Universidad Icesi y Magíster en Sostenibilidad de la Universidad de los Andes. Feminista y activista por los derechos de las mujeres y de la naturaleza. Actualmente me desempeño como coordinadora de proyectos del Observatorio de Realidades Educativas del Valle del Cauca y Norte del Cauca.
- Maria Gabriela Castillo Tovar: Abogada de la Universidad Externado de Colombia. COO & Legal Counsel de Sage. Investigadora SIPDIH en UEXT.
- Janneth Calderón Pérez: Diseñadora gráfica, para importantes editoriales Medellín. Licenciada en educación con énfasis en artes de la Universidad de Antioquia y (MBI) Magister en administración de empresas con especialidad en dirección de proyectos de la Universidad de Viña del Mar. Durante años se ha desempeñado como líder de proyectos y gestora cultural en la ciudad de Medellín, docente universitaria y autora de textos educativos. Fue directora del Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín (FICME) y durante más de 10 años fue directora, productora y locutora en la emisora cultural Radio Bolivariana. Actualmente es la directora del proyecto de ciudad El Camino del Arte y la Moda (CAMM).
- Andrea Molina: Coordinadora de marketing y comunicaciones de 'Quiero Ser Digital' de la iniciativa GOYN Bogotá. Con experiencia en marketing digital, ha trabajado en reconocidas organizaciones como Platzi, Compensar y Movii.
Moderadora: Isabel Yepes, Co-Directora Women Who Code Bogotá
Si quieres formular una pregunta para el panel puedes hacerlo en este Formulario
***
***
Women Who Code es una organización global sin ánimo de lucro dedicada a inspirar a las mujeres a la excelencia en carreras en tecnología. Nuestra visión es un mundo donde las mujeres estén proporcionalmente representadas como líderes técnicas, ejecutivas, fundadoras de compañías, inversoras de capital, miembros de juntas e ingenieras de software.
Código de conducta: Women Who Code (WWCode) está dedicada a proveer una experiencia empoderadora a todas las personas quienes participan o apoyan nuestra comunidad. Nuestros eventos están dirigidos a inspirar a las mujeres a la excelencia en carreras en tecnología, y cualquiera quien esté allí para este propósito es bienvenid@. https://www.womenwhocode.com/codeofconduct
Directoras WWCode Bogotá:
Tania Vaca
Isabel Yepes
Carolina Rozo
Nychol Bazurto
Staff Global:
https://www.womenwhocode.com/about
Newsletter: Suscríbete en nuestro sitio web para recibir nuestro boletín de noticias cada miércoles, el cual incluye tiquetes gratuitos y descuentos a eventos de tecnología, oportunidades de empleo y otros importantes anuncios.
Website: https://www.womenwhocode.com
Facebook: https://www.facebook.com/groups/wwcodebogota/
Twitter: https://www.twitter.com/WWCodeBogota
Instagram: https://www.instagram.com/WWCodeBogota
Estás interesad@ en donar? Puedes hacerlo aquí.
https://www.womenwhocode.com/donate