VEN A PROBAR UNA CLASE DE MÚSICA ANDINA


Details
## Adéntrate en el mundo de la música andina en pleno centro de Madrid en grupo.
Conoceremos y tocaremos instrumentos de viento tradicionales como el siku, la quena, el pinkullo y el moceño, cuyas sonoridades evocan paisajes de altura y tradiciones milenarias. Además, algo especial de esta música es que suele necesitar de varias personas para ser interpretada, por lo que su esencia nos invita a unirnos en grupo a través de sus sonidos ancestrales.
El viaje musical se acompañaráeventualmente con instrumentos de cuerda como el charango y percusiones andinas, que nos conectarán con danzas y celebraciones de distintas regiones.
No es necesario contar con experiencia previa, solo con la curiosidad y el deseo de dejarse llevar por la magia de estos instrumentos.
ESTAS DOS SEMANAS DE SEPTIEMBRE SON DE PUERTAS ABIERTAS
El precio normal de prueba después son 10€
Clases sueltas 20€
Mensual 50€
Impartidas por Bruno Travi:
Músico multinstrumentista y Técnico en Ingeniería de Sonido, con más de 25 años de experiencia nacional e internacional como intérprete, compositor, productor, arreglista y director musical. Mi trabajo abarca una amplia gama de géneros musicales y formatos, desde conciertos sinfónicos hasta proyectos experimentales, música para medios audiovisuales, videojuegos, teatro y producciones discográficas.
A lo largo de mi carrera he colaborado con destacados artistas y agrupaciones como Plácido Domingo, la Orquesta Nacional de España, Diosdado Gaitán Castro, Gaitán Castro, Max Castro, y Cementerio Club, entre muchos otros. He participado en giras y presentaciones en Perú, España, Alemania, Francia, Italia, Japón, Holanda, Austria y Estados Unidos, desempeñándome tanto como intérprete como director musical. En el ámbito de la producción, ha desarrollado trabajos para medios audiovisuales, agencias de publicidad, videojuegos y espectáculos escénicos, destacando la banda sonora del videojuego ReCreate Wars y el espectáculo Galtuk de La Fiesta Escénica. Cuento con experiencia en producción musical, arreglos, mezcla, mastering y grabación en estudio propio, aplicando técnicas contemporáneas y una sensibilidad artística al servicio de cada proyecto.
Como intérprete, domino una gran variedad de instrumentos: piano, teclado, guitarras clásica y acústica, flautas andinas (quena, siku, moceño, tarka), flauta traversera, bansuri (India), pan nai (Rumania) y flauta nativa norteamericana, lo que me permite integrar diversas tradiciones musicales en propuestas originales y con identidad propia. Actualmente imparte el taller de Música Andina en Colectivo Yupanqui.

VEN A PROBAR UNA CLASE DE MÚSICA ANDINA