
What we’re about
Somos un espacio de ocio y formación cultural especializado en actualidad y conflictos globales, abierto a cualquier persona adulta con inquietudes culturales. Mundo en Clave es como un club de cerámica o jardinería, pero en lugar de moldear arcilla o cultivar plantas, moldeamos y cultivamos nuestra comprensión del mundo.
Te invitamos a sesiones semanales donde conectamos las piezas del rompecabezas global. Desde tendencias de actualidad hasta conflictos en curso, te ayudamos a profundizar no solo en el «qué», sino en el «porqué» detrás de cada noticia. Desglosamos los orígenes históricos, identificamos a los actores involucrados y exploramos las claves políticas, económicas y sociales que definen la actualidad y los conflictos globales.
Aquí encontrarás un espacio donde el ocio y la cultura se fusionan. No importa cuánto sepas del tema, lo importante es tu curiosidad y tus ganas de disfrutar explorando temas interesantes.
Síguenos en Instagram y Facebook - mundo.enclave
https://mundoenclave.com/
Upcoming events (4)
See all- Colombia: el laberinto de la “paz total”The Shed, Madrid€30.00
Somos un espacio de ocio y formación cultural especializado en actualidad y conflictos globales, abierto a cualquier persona adulta con inquietudes culturales. Mundo en Clave es como un club de cerámica o jardinería, pero en lugar de moldear arcilla o cultivar plantas, moldeamos y cultivamos nuestra comprensión del mundo.
👉 Plazas limitadas para una experiencia participativa.
¡Apúntate! https://mundoenclave.com/me-apunto🕒Cada sesión, de hora y media de duración, estará dividida en tres partes:
1. Claves históricas para entender el presente: Arrancamos con media hora a cargo de nuestros profesores de historia contemporánea y relaciones internacionales, el Dr. Carlos López Gómez y el Dr. Zorann Petrovici. Su mirada rigurosa y pedagógica nos ayudará a contextualizar cada tema, entender sus raíces, yendo más allá de los titulares. Ellos nos acompañarán de forma recurrente a lo largo de las sesiones.
2. Voces expertas o dinámica complementaria: Durante la segunda parte de la sesión profundizaremos en el tema del día. En muchas ocasiones contaremos con una persona invitada que compartirá su experiencia directa, ya sea de forma presencial o remota. Estos incluirán profesionales que están sobre el terreno, como funcionarios de organismos internacionales, embajadas, trabajadores de ONGs, académicos y otros especialistas con experiencia directa en los temas que tratamos. En otras sesiones, en su lugar, proponemos una dinámica alternativa —como la proyección un documental breve— que nos permita explorar el tema desde otro ángulo.
3. Espacio para el diálogo y la reflexión colectiva: Terminamos con un espacio de conversación abierta entre asistentes, formadores e invitados. Un momento en el que asistentes, formadores e invitados pueden compartir impresiones, hacer preguntas en directo y enriquecer el enfoque desde múltiples miradas.Esta sesión se titula "Colombia: el laberinto de la “paz total”. Durante la sesión, trazaremos un recorrido histórico por el conflicto armado colombiano, desde sus orígenes en la segunda mitad del siglo XX hasta el Acuerdo de Paz con las FARC en 2016. A partir de ahí, analizaremos cómo ha evolucionado el mapa del conflicto y por qué la violencia ha persistido o mutado, especialmente en territorios donde el Estado tiene presencia limitada. Finalmente, plantearemos los enormes desafíos a los que el gobierno de Gustavo Petro se enfrenta en su política de “paz total”.
- Colombia: el laberinto de la “paz total”The Shed, Madrid€30.00
Somos un espacio de ocio y formación cultural especializado en actualidad y conflictos globales, abierto a cualquier persona adulta con inquietudes culturales. Mundo en Clave es como un club de cerámica o jardinería, pero en lugar de moldear arcilla o cultivar plantas, moldeamos y cultivamos nuestra comprensión del mundo.
👉 Plazas limitadas para una experiencia participativa.
¡Apúntate! https://mundoenclave.com/me-apunto🕒Cada sesión, de hora y media de duración, estará dividida en tres partes:
1. Claves históricas para entender el presente: Arrancamos con media hora a cargo de nuestros profesores de historia contemporánea y relaciones internacionales, el Dr. Carlos López Gómez y el Dr. Zorann Petrovici. Su mirada rigurosa y pedagógica nos ayudará a contextualizar cada tema, entender sus raíces, yendo más allá de los titulares. Ellos nos acompañarán de forma recurrente a lo largo de las sesiones.
2. Voces expertas o dinámica complementaria: Durante la segunda parte de la sesión profundizaremos en el tema del día. En muchas ocasiones contaremos con una persona invitada que compartirá su experiencia directa, ya sea de forma presencial o remota. Estos incluirán profesionales que están sobre el terreno, como funcionarios de organismos internacionales, embajadas, trabajadores de ONGs, académicos y otros especialistas con experiencia directa en los temas que tratamos. En otras sesiones, en su lugar, proponemos una dinámica alternativa —como la proyección un documental breve— que nos permita explorar el tema desde otro ángulo.
3. Espacio para el diálogo y la reflexión colectiva: Terminamos con un espacio de conversación abierta entre asistentes, formadores e invitados. Un momento en el que asistentes, formadores e invitados pueden compartir impresiones, hacer preguntas en directo y enriquecer el enfoque desde múltiples miradas.Esta sesión se titula "Colombia: el laberinto de la “paz total”. Durante la sesión, trazaremos un recorrido histórico por el conflicto armado colombiano, desde sus orígenes en la segunda mitad del siglo XX hasta el Acuerdo de Paz con las FARC en 2016. A partir de ahí, analizaremos cómo ha evolucionado el mapa del conflicto y por qué la violencia ha persistido o mutado, especialmente en territorios donde el Estado tiene presencia limitada. Finalmente, plantearemos los enormes desafíos a los que el gobierno de Gustavo Petro se enfrenta en su política de “paz total”.
- La nueva era Trump: ¿déjà vu?The Shed, Madrid€30.00
Somos un espacio de ocio y formación cultural especializado en actualidad y conflictos globales, abierto a cualquier persona adulta con inquietudes culturales. Mundo en Clave es como un club de cerámica o jardinería, pero en lugar de moldear arcilla o cultivar plantas, moldeamos y cultivamos nuestra comprensión del mundo.
👉 Plazas limitadas para una experiencia participativa.
¡Apúntate! https://mundoenclave.com/me-apunto🕒Cada sesión, de hora y media de duración, estará dividida en tres partes:
1. Claves históricas para entender el presente: Arrancamos con media hora a cargo de nuestros profesores de historia contemporánea y relaciones internacionales, el Dr. Carlos López Gómez y el Dr. Zorann Petrovici. Su mirada rigurosa y pedagógica nos ayudará a contextualizar cada tema, entender sus raíces, yendo más allá de los titulares. Ellos nos acompañarán de forma recurrente a lo largo de las sesiones.
2. Voces expertas o dinámica complementaria: Durante la segunda parte de la sesión profundizaremos en el tema del día. En muchas ocasiones contaremos con una persona invitada que compartirá su experiencia directa, ya sea de forma presencial o remota. Estos incluirán profesionales que están sobre el terreno, como funcionarios de organismos internacionales, embajadas, trabajadores de ONGs, académicos y otros especialistas con experiencia directa en los temas que tratamos. En otras sesiones, en su lugar, proponemos una dinámica alternativa —como la proyección un documental breve— que nos permita explorar el tema desde otro ángulo.
3. Espacio para el diálogo y la reflexión colectiva: Terminamos con un espacio de conversación abierta entre asistentes, formadores e invitados. Un momento en el que asistentes, formadores e invitados pueden compartir impresiones, hacer preguntas en directo y enriquecer el enfoque desde múltiples miradas.Esta sesión se titula "La nueva era Trump: ¿déjà vu?". En 2025, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos reabre muchas preguntas sobre su papel en el tablero internacional. Pero el mundo de hoy no es el mismo que el de 2017. Esta sesión analiza cómo el retorno de Trump puede redefinir —o repetir— las posiciones de Estados Unidos en conflictos clave y escenarios internacionales estratégicos. Durante esta sesión, exploraremos qué elementos se mantienen de su primer mandato y cuáles podrían variar, atendiendo a los intereses, alianzas y prioridades globales actuales.
- Siria, diez años después: ¿fin de la guerra o tablero reinventado?The Shed, Madrid€30.00
Somos un espacio de ocio y formación cultural especializado en actualidad y conflictos globales, abierto a cualquier persona adulta con inquietudes culturales. Mundo en Clave es como un club de cerámica o jardinería, pero en lugar de moldear arcilla o cultivar plantas, moldeamos y cultivamos nuestra comprensión del mundo.
👉 Plazas limitadas para una experiencia participativa.
¡Apúntate! https://mundoenclave.com/me-apunto🕒Cada sesión, de hora y media de duración, estará dividida en tres partes:
1. Claves históricas para entender el presente: Arrancamos con media hora a cargo de nuestros profesores de historia contemporánea y relaciones internacionales, el Dr. Carlos López Gómez y el Dr. Zorann Petrovici. Su mirada rigurosa y pedagógica nos ayudará a contextualizar cada tema, entender sus raíces, yendo más allá de los titulares. Ellos nos acompañarán de forma recurrente a lo largo de las sesiones.
2. Voces expertas o dinámica complementaria: Durante la segunda parte de la sesión profundizaremos en el tema del día. En muchas ocasiones contaremos con una persona invitada que compartirá su experiencia directa, ya sea de forma presencial o remota. Estos incluirán profesionales que están sobre el terreno, como funcionarios de organismos internacionales, embajadas, trabajadores de ONGs, académicos y otros especialistas con experiencia directa en los temas que tratamos. En otras sesiones, en su lugar, proponemos una dinámica alternativa —como la proyección un documental breve— que nos permita explorar el tema desde otro ángulo.
3. Espacio para el diálogo y la reflexión colectiva: Terminamos con un espacio de conversación abierta entre asistentes, formadores e invitados. Un momento en el que asistentes, formadores e invitados pueden compartir impresiones, hacer preguntas en directo y enriquecer el enfoque desde múltiples miradas.Esta sesión se titula "Siria, diez años después: ¿fin de la guerra o tablero reinventado?". Más de una década después del inicio del conflicto en Siria, la guerra abierta ha disminuido en intensidad, pero no ha desaparecido. El país sigue fragmentado con múltiples actores internos y externos presentes, además de una población que continúa sufriendo las consecuencias humanitarias, sociales y económicas. El conflicto que estalló en 2011 durante la oleada de protestas conocida como la Primavera Árabe tiene raíces que se remontan al surgimiento del Estado sirio en el siglo XX.