Primer meetup de R-Ladies Cuernavaca: Introducción a R y RStudio
Details
Nuestro primer encuentro de R-Ladies Cuernavaca tiene como finalidad dar a conocer la comunidad de R-Ladies e introducir al ambiente de R y RStudio, con un enfoque en el uso de R en la investigación.
El taller será nivel básico, no se requieren conocimientos previos sobre R, y se impartirá en español.
En esta ocasión las ponentes serán:
Verónica Jiménez Jacinto es Licenciada en Matemáticas Aplicadas y Computación, cuenta con un posgrado en la especialidad de Reconocimiento de Patrones. Su producción científica ha incluido creación de algoritmos de selección de variables en problemas de reconocimiento de patrones y ha desarrollado sitios web para el análisis de expresión diferencial en genes y transcriptomas de Novo. Administró la base de datos regulonDB (regulondb.ccg.unam.mx) y participó en el proyecto de secuenciación del genoma de Rhizobium etli. Actualmente, forma parte de la Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática de la UNAM, se ha especializado en el análisis de expresión diferencial de genes y análisis primario de datos NGS (Next Generation Sequencing). Adicionalmente, cuenta con la certificación de Software Carpentry y el grado de master en DB otorgado por ORACLE. Actualmente es co-organizadora y co-fundadora del capítulo R-Ladies Cuernavaca y forma parte del directorio de ponentes de RLadies global.
Leticia Vega Alvarado es Licenciada en Matemáticas Aplicadas y Computación, Maestra en Ciencias en el área de Ingeniería Electrica con especialidad en computación y Doctora en Ciencias e Ingeniería de la Computación. Ha impartido cursos de lenguaje C, Python, R y Bioconductor en los posgrados de la UNAM y UAEM (Morelos). Es instructora certificada de Software Carpentry y ha participado en diversos talleres en el área de prgramación en R y análisis de Expresión Diferencial. Es autora de diversas publicaciones científicas. Ha sido galardonada con la medalla al mérito “Alfonso Caso” y la distinción “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgadas por la UNAM. Actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM y sus intereses académicos se centran en las áreas de Bioinformática, Reconocimiento de Patrones y Visión por Computadora. Actualmente es co-organizadora y co-fundadora del capítulo R-Ladies Cuernavaca.
Joselyn Chávez Fuentes es Ingeniero Biotecnólogo del IPN, realizó sus estudios de Maestría en Ciencias Bioquímicas en el IBT y actualmente es estudiante de Doctorado en el laboratorio de Genómica Computacional del Instituto de Biotecnología, UNAM. Recientemente comenzó a desarrollar paquetes de R/Bioconductor enfocados en el análisis de reguladores transcripcionales y actualmente colabora en el desarrollo de un paquete para el uso de la base de datos regulonDB dentro de R. Este año fue becada para presentar su contribución en el Bioconductor Conference 2019 en NYC. Actualmente es co-organizadora de la CDSB México y miembro de la RMB, también es co-organizadora y co-fundadora del capítulo R-Ladies Cuernavaca y forma parte del directorio de ponentes de RLadies global.
Programa:
15:45 Registro
16:00 Qué es R-Ladies?.
16:20 Por qué R?.
17:00 Ambiente de trabajo: R y RStudio.
17:45 Coffee Break
18:00 Introducción a R: variables y ayuda.
Requisitos:
Traer tu computadora personal
Tener instalado R (https://cran.r-project.org) y RStudio (https://www.rstudio.com/products/rstudio/download)
Leer y atender el código de Conducta (rladies.org/code-of-conduct)
Cupo limitado: 40 personas.
Es necesario que te registres y traer una identificación oficial para entrar al evento. Si realizaste el registro pero no te es posible asistir, por favor elimina tu reservación para permitir que otra persona pueda atender al evento.
Agradecemos al Instituto de Biotecnología (http://www.ibt.unam.mx) y al Centro de Ciencias Genómicas (http://www.ccg.unam.mx) de la UNAM por su apoyo para la realización de este evento.

