Skip to content

Details

Hola a tod@s!

Estamos muy contentas de anunciar nuestro primer evento en Montevideo!

Nuestras speakers:

Carolina Crisci es bióloga de formación. Fue Ayudante por algunos años en el Laboratorio de Probabilidad y Estadística del Instituto de Matemática en la Facultad de Ingeniería donde comenzó a trabajar en la aplicación de modelización estadística a problemas biológicos. Siempre con la perspectiva de combinar la Biología y la Estadística, se formó como Doctora en Oceanografía en la Université de la Méditerranée (Francia) y al volver a Uruguay realizó un postdoc en el área de Ecología Acuática. Actualmente es Profesora Adjunta en el Centro Universitario Regional del Este (Rocha), donde forma parte del grupo Modelización y Análisis de Recursos Naturales.

María Eugenia Riaño es docente del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Ciencias Económicas. Trabaja en el área de Muestreo, y ha participado de varios proyectos vinculados al área. También trabajó en el Instituto Nacional de Estadística, encargándose del muestra de la Encuesta Continua de Hogares. Sus intereses son muestreo y estadística espacial.

Natalia Berberian y Alejandra Borges. Natalia es Licenciada en Estadística y Magíster en Ciencias Agrarias, Opción Bioestadística. Trabaja en el Departamento de Biometría, Estadística y Computación de la Facultad de Agronomía desde 2010. Se involucró en el uso de modelos espaciales en el contexto de diseño de experimentos en su tesis de Maestría. Alejandra es Ingeniera Agrónoma y Magíster en Ciencias Agrarias, Opción Ciencias Vegetales. Actualmente está realizando un Doctorado en Ciencias Agrarias. Trabaja en el Departamento de Biometría, Estadística y Computación de la Facultad de Agronomía desde 2006. Se involucró en el uso de modelos espaciales en el contexto de diseño de experimentos en su tesis de Doctorado y en diversos proyectos de investigación. Actualmente dictan un curso de posgrado en la Maestría en Ciencias Agrarias de Introducción a la Geoestadística que se ofrece cada dos años en Facultad de Agronomía.

Agenda:

19:00 - 19:20 networking

19:20 – 19:40 Natalia y Daniela (organizadoras) presentan “Qué es R-Ladies y por qué existe?”

19:45 – 20:00 Carolina presenta “Modelando en Ecología: aplicaciones usando R”

20:05 – 20:20 María Eugenia presenta "Análisis de Muestras complejas en R"

20:25 – 20:40 Natalia y Alejandra presentan “Modelos espaciales en el contexto de diseño de experimentos”

20:40 en Adelante, networking

Agradecemos a Sophilabs que proactivamente ofreció recibirnos y brindarnos su apoyo.

Sophilabs (https://sophilabs.co) es una agencia de desarrollo y diseño de software con más de 5 años de experiencia ayudando a startups y corporaciones a construir soluciones innovadoras para usuarios exigentes. Desarrolla software de alta calidad utilizando tecnologías tales como python & django, elixir & phoenix, react,y angular, apoyándose en principios Lean y prácticas ágiles

Members are also interested in